Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Civil
1.- Nosotros
- Somos la unidad orgánica que tiene como objetivo proteger a la población adoptando medidas que faciliten la preparación, la respuesta y la rehabilitación ante riesgos de desastres, el control permanente de los factores de riesgo en la población del Distrito para una ayuda oportuna en casos de emergencia o desastres de toda índole, así como, de fiscalizar el cumplimiento de las normas municipales y la autoridad instructora y resolutiva del procedimiento administrativo sancionador.
- La Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Civil gestionada por el LIC. CESAR EMILIO REQUEJO RODRIGUEZ, quien depende jerárquicamente de la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Gestión Fiscalización y Control Municipal a cargo del JESUS EDMUNDO GONZALES CAMILOAGA.
|
2.- Visión
- Defensa Civil organiza, instruye, prepara y capacita a los habitantes a fin de que puedan afrontar en forma adecuada, toda situación de emergencia producida por conflictos de tipo internacional, conmoción interna y desastre imprevisible provocados por la naturaleza o por el hombre.
- Capacitar al sistema de Defensa Civil para hacer frente a todas las situaciones. Suministrar, en la medida de disponibilidad de recursos y desarrollo técnico-científico una alerta a tiempo de la posible ocurrencia de situaciones de desastre en cualquier zona del territorio.
- Activar las acciones necesarias de emergencia que garanticen la preservación de la vida humana y de la propiedad, reduciendo a un mínimo las pérdidas de vidas y bienes materiales durante o después de situaciones de desastres, contribuyendo además a aminorar el estado de necesidad de los afectados
|
3.- Misión
- Fortalecer el Sistema de Defensa Civil, en el que participen los sectores públicos y privados, la sociedad civil organizada y la población en general debidamente preparada con una elevada cultura de prevención para dar una oportuna y eficaz respuesta a las emergencias producidas por eventos adversos naturales y producidos por el hombre.
- La población de la Región debe gozar de mejores condiciones de vida, es consiente de la importancia de contar con viviendas adecuadamente ubicadas e implementada, por lo tanto debe tener la cultura y valores básicos que lo orientan a respetar las normas de seguridad vigentes, a participar activa, coordinada y solidariamente en la prevención y atención de las emergencias producidas por los fenómenos naturales y antro picos que ocurran en su comunidad.
|
4.- Funciones
- Planear, dirigir, y conducir las acciones de Gestión del Riesgo de Desastres en la jurisdicción del distrito, dentro del marco legal establecido por las normas técnicas emitidas por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).
- Gestionar el aseguramiento progresivo de los procesos técnicos y administrativos que faciliten la preparación, la respuesta y la rehabilitación ante riesgo de desastres, en coordinación con las unidades orgánicas de la municipalidad, en cumplimiento de lo establecido en la Ley del SINAGERD.
|